El 10 de septiembre se cerró -vía telemática- una nueva versión del curso “Gestión de Proyectos”, programa del área de Formación Continua de la Sede Santiago de la Universidad, diseñado especialmente para 20 funcionarios(as) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
El curso de 20 horas cronológicas, se impartió -por segundo año consecutivo- en modalidad e-learning, en seis clases sincrónicas desde el miércoles 20 de agosto de 2025.
Su objetivo principal es proporcionar a los(as) participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera efectiva, cumpliendo con los objetivos establecidos y maximizando los recursos disponibles.
Asimismo, el curso propone comprender los conceptos fundamentales de gestión de proyectos, como las fases del ciclo de vida del proyecto y las metodologías de gestión. También, dominar las técnicas de planificación, la elaboración de cronogramas, la asignación de recursos y la estimación de costos, además el monitoreo del avance, la gestión de cambios y la comunicación con las partes interesadas.
El encargado de Formación Continua de la Sede Santiago y coordinador académico del programa, Rodrigo España, enfatizó que “este es un curso está enfocado en herramientas y conceptos clave de la gestión de proyectos que pueden aplicarse en el ámbito profesional cotidiano, por tanto, es muy dinámico y útil”.
Asimismo, subrayó que “la plataforma virtual Moodle de Formación Continua de la Universidad de Los Lagos fue muy valorada por las y los estudiantes por su facilidad de uso y diseño”.
En tanto, la relatora del curso, la académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad, Mirna Bräuning, remarcó que el programa en contraste con otros, “se centra en la fase de ejecución de los proyectos; otros programas suelen enfocarse en la formulación o evaluación”.
A su vez, precisó que el éxito de los proyectos “depende en gran medida de una buena gestión, y por ello el curso busca ser participativo y aplicado”. Señaló que, a diferencia del pregrado, “en este curso los participantes ya contaban con experiencia laboral o conocimientos previos, por lo que compartieron y aplicaron sus vivencias para enriquecer el aprendizaje colectivo”.
Finalizó deseando éxito a los participantes y enfatizó en mantener la comunicación abierta ante cualquier dificultad que se les presente en ese ámbito.
Publicado por: Andrés Zanetti
Compartir: