Dan inicio a una nueva versión del Diplomado en Planificación y Control en la Gestión Pública

18 de Agosto de 2025
  • El programa del Departamento de Gobierno y Gestión Pública y del área de Formación Continua de la Sede Santiago está dirigido especialmente a funcionarios/as del SENCE.

 

Este 4 de agosto se inauguró -de manera telemática- una nueva versión del Diplomado en Planificación y Control en la Gestión Pública, programa impulsado por el Departamento de Gobierno y Gestión Pública y el área de Formación Continua de la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos.

El Diplomado es de modalidad e-learning, de 120 horas de duración, y se imparte los días lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas. Esta vez, el programa se diseñó especialmente para 10 funcionarios del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

El académico del Departamento de Gobierno y Gestión Pública, encargado de Formación Continua de la Sede Santiago y coordinador del programa, Dr. Rodrigo España, afirmó que “estamos muy contentos de que las y los funcionarios del SENCE puedan participar en este diplomado. Este es el segundo año que como Universidad de Los Lagos estamos trabajando con el Servicio, entregando formación continua en todas las áreas de habilidades, o como se les conoce coloquialmente como habilidades blandas, pero que tienen que ver con competencias que permiten, de alguna forma, hacer una mejor gestión en el sector público”.

Asimismo, aseguró que las y los funcionarios, “aprenderán a manejar los elementos clave de la planificación estratégica, así como a diseñar, implementar y evaluar sistemas de gestión efectivos. Además, potenciarán sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, fundamentales para fomentar la colaboración en la gestión pública”.

Agregó que el programa “se distingue por abordar los procesos, técnicas y herramientas de planificación estratégica y de control de gestión, en un contexto de revisión y análisis de los modelos y desafíos en la gestión pública. También, incorpora el liderazgo y la gestión estratégica de personas como un elemento clave para el sector público, permitiendo generar condiciones de innovación, calidad y eficiencia que tengan impacto en los servicios que entrega el Estado a la ciudadanía”.

Cursos

El programa consta de cuatro cursos: “La Gestión Pública: Modelos y Desafíos”, a cargo de la profesora Daniela Rivera; “Planificación Estratégica en la Gestión Pública”, impartido por el académico Claudio Rivera; “Liderazgo y Gestión Estratégica de Personas en el Sector Público”, a cargo del profesor Marcelo Cevo; y “Control de Gestión en el Sector Público”, impartido por el Director del Departamento de Gobierno y Gestión Pública, José Vera.

Cabe señalar que los elementos e ítems principales del programa se encuentran disponibles en el sitio web: https://formacioncontinua.ulagos.cl/.

Publicado por: Andrés Zanetti

Compartir: