
La Organización Marítima Internacional (OMI) con la finalidad de garantizar la seguridad de la navegación marítima, ha generado instrumentos legales, donde fija una serie de parámetros y requisitos mínimos que son de obligatorio cumplimiento para los países signatarios de esos convenios. Sus principales áreas de interés pueden resumirse con una frase: “Una navegación más segura y un mar más limpio”. Por ello, a lo largo de los años ha impulsado y promovido más de 30 convenios y protocolos y más de 700 códigos y recomendaciones referentes a seguridad marítima, la prevención de la contaminación del mar, entre otros.
Chile ingresó a la Organización Marítima Internacional el 17 de febrero de 1972, adhiriéndose a la convención relativa de la OMI y reconociendo el Convenio Constitutivo de la misma por D.S. Número 148 del 20 de marzo de 1972, el cual entró en vigencia, de manera obligatoria, en 1977.
La OMI reconoce la importancia del recurso humano como elemento fundamental para el desarrollo del sector marítimo y acepta que la segura operación de los buques será determinante en lo que se refiere a evitar la contaminación del medio ambiente, el resguardo de la vida humana, la protección de la carga y del buque. Por ello conviene, además de proyectar, construir, equipar y mantener los buques, ir en conjunción con la dotación de la tripulación idónea, debidamente formada.
El Convenio Internacional sobre Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (S.T.C.W. 78/95), establece los lineamientos generales que se deben observar para la educación, entrenamiento y evaluación de las competencias a desarrollar por la gente de mar o de aquellos que deseen realizar actividades en este sector.
El trabajar a bordo de buques mercantes significa exponerse a grandes riesgos y responsabilidades, por lo tanto, es necesario que quien asuma el reto esté consciente de ello y capacitado para realizar de forma segura y confiable las labores inherentes a dicho desempeño. De allí que este curso pretende brindar los conocimientos y orientaciones necesarias para el eficaz desempeño de los tripulantes a bordo.
Este curso tiene como propósito cumplir con lo dispuesto en el Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW 78/95) y de sus correspondientes enmiendas de Manila 2010, el cual, en su Capítulo VI, Sección A, Regla VI/1-3, establece la obligatoriedad de capacitar a todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima, antes de que se le asigne un rol en el mismo, a recibir una capacitación básica, en técnicas de primeros auxilios.