INICIO: JULIO 2025
MODALIDAD: E-LEARNING
DURACIÓN: 175 HORAS
COORDINACIÓN DEL DIPLOMADO
Ramón Vivanco
Coordinador Académico
rvivanco@ulagos.cl
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
– Cupos:
Limitados, reserva tu cupo. Inicio del Diplomado sujeto a completar el mínimo de participantes inscritos.
– Valor:
$ 800.000.-
– Formas de pago:
Tarjetas de Crédito y/o Débito.
Transferencia Bancaria.
Efectivo
– Descuentos:
30 % para funcionarios/as del sector público.
20% para egresados/as, estudiantes y/o funcionarios/as de ULagos.
– Inscribete aquí o escanea el código QR
– Patrocina:
Instituto Nacional de Derechos Humanos
DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO
La experiencia del programa de Diplomado en Derechos Humanos y función pública: una mirada a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales DESCA, durante sus primera y segunda versión los años 2020 – 2021 / 2021 – 2022 y 2022 -2023, dio cuenta de la necesidad de la formación en esta área tanto para funcionarios y funcionarias públicas como para la sociedad en su conjunto. Chile ha enfrentado durante los últimos años, violaciones a los derechos humanos que han sido calificadas por muchos como las más graves desde el retorno a la democracia y que ha dado lugar a cuatro informes presentados a organismos internacionales en la materia, así como de recomendaciones por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) al Estado de Chile. Tanto en el denominado Estallido social de Octubre de 2019 como la Pandemia del Covid 19 han venido a agudizar estas problemáticas y nos obligan a reflexionar en torno al desarrollo y cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) y las obligaciones del Estado en torno a estos.
Hoy más que nunca se hace indispensable la formación en Derechos humanos, ya que desde el retorno a la democracia, estos derechos han ido incorporándose de diferentes formas en los procesos educativos formales. Este avance ha sido sostenido y ha mostrado algunos niveles de progreso en el nivel preescolar y escolar, mientras que en la educación superior y en la capacitación de los funcionarios/as públicos/as, es aún muy incipiente y parcial. (INDH 2012).
Si bien se reconoce la importancia de estas temáticas en relación con el trabajo desempeñado en las diversas instituciones públicas sobre todo la atención de público, aún existen brechas respecto al conocimiento del rol que juegan los Derechos Humanos en la visión y misión de los servicios, su visualización en procesos de formación y capacitación y su vinculación con la labor que cumplen cotidianamente los/as funcionarios/as.s
PROGRAMA DIRIGIDO A:
Este programa está diseñado para todos los profesionales que trabajan en el sector público, sin importar su área de especialización.
CONTENIDOS DEL DIPLOMADO
Curso I
Introducción a los Derechos Humanos y su Aplicación en Chile
Curso II
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
Curso III
Políticas Públicas y Enfoque de Derechos Humanos.
Curso IV
Derechos Ambientales, Culturales, Territorio y Pueblos Indígenas y Rol del Estado.
Curso V
DESCA y Derecho a la Salud y a la Educación.